Cumpleaños: 6 de septiembre , 1766
Murió a la edad: 77
Signo del sol: Virgo
País de nacimiento: Inglaterra
Nacido en:Eaglesfield, Cumberland, Inglaterra
Famoso como:Químico, Físico, Meteorólogo
Farmacia Físicos
Familia:
hermanos:Jonathan
Murió en: 27 de julio , 1844
lugar de la muerte:Manchester, Inglaterra
descubrimientos / invenciones:Teoría atómica, ley de proporciones múltiples, ley de presiones parciales de Dalton, daltonismo
Más hechoseducación:Institución real
Continuar leyendo a continuaciónRecomendado para ti
Humphry Davy Aaron Klug Brian Josephson Antony Hewish¿Quién era John Dalton?
John Dalton, considerado el padre de la 'teoría atómica moderna', también fue un pionero de la predicción meteorológica y fue uno de los primeros científicos en utilizar instrumentos caseros para realizar observaciones meteorológicas. Gran parte de sus primeros trabajos y observaciones utilizando instrumentos meteorológicos sentaron las bases para el estudio de la predicción meteorológica. Su fascinación por el clima y la atmósfera lo llevó a realizar una investigación sobre 'la naturaleza de los gases', que a su vez sentó las bases sobre las que construyó la 'teoría atómica'. Hoy en día, es conocido principalmente por su trabajo sobre la teoría atómica y, aunque tiene más de dos siglos, su teoría sigue siendo válida en el campo de la química moderna. Curioso por naturaleza, su investigación diligente y su naturaleza entrometida lo llevaron a hacer muchos descubrimientos en campos distintos a la química. También hizo un estudio sobre el daltonismo, condición que él mismo padecía. Un inconformista y 'disidente', Dalton se negó a aceptar gran parte de su merecida fama y reconocimiento y eligió vivir una vida sencilla y modesta. Hoy en día, sus teorías ayudan a los buzos modernos a medir los niveles de presión oceánica y también han facilitado la fabricación rentable de compuestos químicos. Para conocer más datos interesantes sobre su vida personal y logros profesionales, desplácese hacia abajo y continúe leyendo esta biografía.
Listas recomendadas:Listas recomendadas:
20 personas famosas que no sabías que eran daltónicas



(químicos_mundo •)TiempoContinuar leyendo a continuaciónQuímicos británicos Científicos británicos Físicos británicos Carrera profesional En 1793, se trasladó a Manchester, donde fue nombrado profesor de matemáticas y filosofía natural en el New College, una academia disidente que proporcionaba trabajo a religiosos inconformistas con educación superior. Durante toda su juventud, admiró a Elihu Robinson, un destacado cuáquero y meteorólogo consumado, que tuvo una gran influencia en inculcarle el interés por las matemáticas y la meteorología. En 1793, se publicó 'Observaciones y ensayos meteorológicos', su primer libro de ensayos sobre temas meteorológicos basado en su propio conjunto de observaciones. Este libro sentó las bases para sus descubrimientos posteriores. En 1794, fue autor de un artículo titulado 'Hechos extraordinarios relacionados con la visión de los colores', uno de sus primeros trabajos sobre la percepción del color del ojo. En 1800, hizo una presentación oral titulada 'Ensayos experimentales', que trataba de información sobre sus experimentos con gases y el estudio de la naturaleza y composición química del aire en relación con las presiones atmosféricas. En 1801, se publicó su segundo libro titulado 'Elementos de la gramática inglesa' y en el mismo año descubrió la 'Ley de Dalton', una ley empírica acuñada por él relacionada con los gases. En 1803, sus experimentos sobre la 'presión de una mezcla de gases' se conocieron como la 'Ley de las presiones parciales de Dalton'. A principios del siglo XIX formuló una teoría sobre la 'expansión térmica' y la 'reacción de calentamiento y enfriamiento de los gases' con respecto a la expansión y compresión del aire. En 1803, fue autor de un artículo para la Sociedad Filosófica y Literaria de Manchester, en el que presentó una tabla de pesos atómicos, que fue una de las primeras tablas atómicas que se crearon en ese momento. Continuar leyendo más abajo En 1808, explicó con más detalle la teoría atómica y el peso atómico en el libro titulado 'Un nuevo sistema de filosofía química'. En este libro, presentó el concepto de cómo se pueden distinguir diferentes 'elementos' en función de sus pesos atómicos. En 1810, fue autor de un apéndice del libro 'Un nuevo sistema de filosofía química', en el que elaboró sobre la 'teoría atómica' y el 'peso atómico'.
